Hey ! en nuestra constante búsqueda de ser una marca sustentable, armamos un kit con productos los cuales tienen una menor huella ambiental. Les contamos a continuación.

El kit consta de líquido 120mL/250mL para lavar al menos 24/50 pares de zapatillas, gorros, shoulderbag, carteras, etc… También viene con un paño el cual no fue blanqueado, bolsa de Yute fibra vegetal y cepillo fabricado en Chile con fibras vegetales de Tampico.
El paño de limpieza no fue blanqueado, uno de los procesos químicos de la industria textil, por lo general se utiliza agua oxigenada o hipoclorito de sodio. Al no blanquear está fibra se está evitando verter productos químicos al agua ya que el proceso de blanqueado se realiza en un medio acuoso. En cuanto te quieras deshacer del paño puedes buscar empresas que reciclan ropa para convertirla en filtros para la construcción.
Nuestro cepillo de Tampico, es fabricado con el mango en madera y las fibras vegetales proveniente del Agave. Por lo que es completamente biodegradable. Nuestro compromiso es no utilizar productos de origen animal y hay muchas escobillas que se utilizan pelos de caballo, cerdo o jabalí.

Nuestro Líquido de limpieza es biodegradable, la botella es fabricada con plástico pet reciclable (1), y reutilizable si es que nos la devuelves en las distintas jornadas que tenemos a lo largo del año.

La bolsa es de Yute, fibra cual proviene de un arbusto, por lo cual es biodegradable (La ventanilla es de pvc la cual puedes incorporar en ecoladrillos). Según la FAO (food and agriculture organization of the united nations) La fibra de yute es 100% biodegradable y reciclable y, por consiguiente, inocua para el medio ambiente. Una hectárea de plantas de yute consume cerca de 15 toneladas de dióxido de carbono y libera 11 toneladas de oxígeno. En las rotaciones, el cultivo del yute enriquece la fertilidad del suelo para la cosecha siguiente. Su combustión no genera gases tóxicos.
Con nuestro kit prolongaras la vida útil de zapatillas , generarás menos recursos y por supuesto las andarás trayendo limpias lo que es saludable para tus pies. Es necesario buscar productos y diseñarlos pensando en la economía circular y cambiar el antiguo paradigma de la cuna a la tumba en donde todo lo que se producía terminaba en un vertedero.